domingo, 13 de mayo de 2012

PRACTICA DE OBSERVACION ASTRONOMICA DEL MES DE FEBRERO

PRACTICA DE OBSERVACION ASTRONOMICA DEL MES DE FEBRERO 

La práctica que se expone seguidamente, es una actividad preparada para los alumnos de 4º de ESO de Astronomía, que se entrega para que se realice durante la misma. Por José Tortajada Perrote
Nombre y apellidos:__________________________________________
Fecha:________________ Curso:___________________
En segundo lugar observarás hacia el norte a la Osa Menor con la estrella polar hacia arriba. La Osa Mayor la encontrarás hacia el Este (E) y hacia el Oeste, estarán Cefeo y Casiopea, además de Auriga y Perseo, mira hacia el oeste para verlas.
Por otro lado y en una posición intermedia entre Auriga y la Osa menor, estará la constelación de: Camaleopardalis y siguiendo una línea que continúe en esta dirección, encontrarás la constelación de Tauro y Orión. Finalmente, siguiendo esta dirección, te encuentras a Sirio, como una brillante estrella (ligeramente hacia el SE) de la constelación de Canis Major.
Hoy también podemos observar las constelaciones de Géminis, Leo y Cancer, la primera con Régulo (la más brillante de Leo) , Cancer con el cúmulo M-44 y finalmente Canis-minor con Proción, una de las estrellas más brillantes de la noche.
Método de Trabajo: la salida tendrá eminentemente carácter práctico, es decir que consistirá en actividades y observaciones de los asistentes, que se harán o en grupo (de 3, 4 ó 5) o individualmente, y que serán conducidas,dirigidas por el profesor. Actividades que en estas instrucciones de la salida se especifican.
Normas generales:
¡NUNCA ENCENDER LUCES O LINTERNAS BLANCAS DURANTE LAS
OBSERVACIONES! (pues se perderá la adaptación visual que
tarda de 15 a 30 minutos en volverse a conseguir).
SI TIENES FRIO, PUEDES DIRIGIRTE AL CENTRO Y ESPERAR A QUE
TERMINEMOS.
TE RECOMIENDO QUE MIENTRAS TE TOCA EL TURNO DEL O DE LOS TELESCOPIOS, DEBES REALIZAR EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES, CON TUS PRISMÁTICOS, PUES EL TIEMPO ES POCO Y MUCHO LO QUE PODEMOS VER.
En cuanto a la forma de trabajar, será la que sigue:
1.- En primer lugar os situará el profesor en el cielo y os hará un plan de trabajo, que es el que sigue:
2.- Con tus prismáticos observarás las constelaciones que se te han solicitado, como Orión, Tauro con las Pleyades, la Luna, Castro y Pólux de Géminos, Leo, etc.
3.- Intercalándolo con tus observaciones, irás pasando por el telescopio para ir observando los objetos celestes que se te colocarán en el, pero al hacerlo deberás:
A) NUNCA MOVER EL TELESCOPIO
B) NO AGARRAR CON LA MANO EL OCULAR
C) NO ENECENDER LAS BOMBILLAS BLANCAS
D) Y DEBERÁS HACER FILA ORDENADAMENTE Y SIN REPETIR
E) CADA OBSERVACIÓN DEBERÁ SER BREVE, MUY BREVE CON EL TELESCOPIO

ACTIVIDAD DE SITUACIÓN

La primera actividad, observando estrellas, de esta noche debe ser realizada lo antes posible, en grupo, pues el movimiento de la Tierra y de la esfera celeste visible, ocultará la constelación de Andrómeda y Piscis, donde se encuentran la conocida Galaxia y Marte, en consecuencia habrá que:
Localizar la constelación de la Osa Mayor, usando el Planisferio, para ello deberás orientar el planisferio hacia el norte, encendiendo tu linterna roja deberás colocar el planisferio hacia arriba con el norte del mapa hacia el norte del lugar, para después comparar sus dibujos de las constelaciones y estrellas con las que estas viendo. Y comenzando por colocar la hora y día actuales en el planisferio, busca la constelación de la Osa Mayor y después la estrella Polar con la Osa Menor, tanto en el cielo como en el planisferio las habrás de buscar.
En el cenit se encuentra el Auriga, y junto a ella Júpiter en la constelación de Géminis.
1.- OBSERVACION DE TAURUS Y ALDEBARAN.
Hoy también estamos en una magnífica posición para observar esta constelación en casi el cenit. Situada ligeramente al sur de Auriga, destaca por la presencia de una brillante estrella de esta agrupación estelar: Aldebarán, una de las mayores estrellas cercanas que conocemos. Alfa de Taurus, también llamada Aldebarán, es una estrella cuyo color habrás de identificar:
Color de Aldebarán:____________________
Una vez que has identificado a esta estrella, localiza el resto de esta constelación usando el dibujo de abajo e identifica la magnitud relativa de sus componentes.
Tauro:
ESTUDIO Y OBSERVACION DE LAS PLEYADES
Este conjunto de estrellas está situado en la constelación de Tauro, destacan en el cielo por aparecer como un conjunto de estrellas muy juntas y brillantes, es lo que se denomina un CUMULO, de estrellas. En este caso visualmente podrás observar 7 estrellas, aunque con los prismáticos las observarás mejor y constatarás que son muchas más. De ellas la más brillante es ALCIONE que como todas las estrellas de este cúmulo estan situadas a unos 300 años luz. También podrás observar que las rodea una luminosidad de color gris azulado, es la nebulosas que actualmente estan atravesando (algo recientemente descubierto) y te recuerdo que una noticia muy reciente hacía mención al descubrimiento en la misma constelación de una (la primera) ENANA MARRON.
Usa con esta constelación las mismas técnicas anteriores y trata de contar cuantas estrellas puedes ver a simple vista, con tus prismáticos y con el telescopio:
ACTIVIDAD 7.- ESTRELLAS VISTAS EN LAS PLEYADES CON:
LOS OJOS:__________ PRISMÁTICOS:___________ TELESCOPIO:______
(luminosidad y aumento:________
2.- OBSERVACION DE GEMINIS, CASTOR Y POLUX
Ligeramente hacia el este de Auriga, están dos brillantes estrellas, son Castor, más cerca de Auriga y Polux. Identifícalas y averigua sus colores.
Géminis es una de las constelaciones que mejor reflejan su imagen mítica, son dos niños tomados de la mano, haz un dibujo de esta constelación tal como se ve e identifica la tercera estrella más brillante de esta constelación, es gamma-géminis.
Averigua de que color es esta estrella (desenfoca un poco tus prismáticos o tu vista, al mirarlas) y compárala con Castor y Polux (Castor es la que está hacia el oeste) y averigua los colores diferentes de ambas.
3.- Observación de Marte
Marte se puede observar como una luz rojiza en la constelación de PISCIS, actualmente inmóvil y (¿) situado a unos 270 millones de km de la tierra (ahora), por lo que su tamaño es relativamente pequeño esto es 5 “, con un brillo de 1.2, bastante poco, pero aún observable desde el centro.
Obsérvalo con el telescopio (y con los prismáticos observando su color) y trata de dibujarlo con los detalles que tu profesor mencione que se pueden observar.
Dibujo de Marte al telescopio: Y con prismáticos:
4.- OBSERVACION DE LA CONSTELACION DE ORION Y SU NEBULOSA
Esta constelación es una de las más fáciles de identificar, en este caso podrás localizarla en el cielo hacia el sur (o suroeste) situada a una altura de 30 ó 40º sobre el horizonte (en nuestro caso por encima de las casas). Formada por una estructura rectangular, con un estrechamiento central, la forman la estrellas de Rigel y Betelgeuse, las más brillantes de la misma y situadas en los extremos. Localízalas por su brillo y distínguelas por su color, que es rojo para Betelgeuse y blanco-azulado para Rigel. En el centro de esta constelación están las tres hermanas, que son tres estrellas muy cercanas en la esfera celeste y situadas en el centro de la constelación; forman en cinturón del gigante de Orión y bajo ellas (a unos 3-4º) está otro conjunto de estrellas con una nebulosidad, la Nebulosa de Orión, que observarás con los prismáticos y después con el telescopio, que constituye un magnífico espectáculo celeste.
Tu actividad consistirá en dibujar esta constelación, señalar el color de las 7 estrellas principales y además dibuja lo que veas en la nebulosa de Orión. Un consejo para estudiar esta nebulosa es que uses la técnica del "desenfoque visual" y de observarla con el "rabillo del ojo", para distinguir más detalles.
Dibujo de la constelación de Orión y el detalle de la nebulosa:
5.- OBSERVACIONES DE LA LUNA
En primer lugar deberás localizar los principales accidentes y formas de la superficie lunar que se te muestran en el plano adjunto y dibujarás los siguientes en el cuadro contiguo al mapa lunar, tal y como lo puedes observar, por ejemplo usando un color negro para los cráteres, rojo para los mares y verde para los radios que rodean a los cráteres.

ORIENTACIÓN EN LA LUNA

Observando con tus prismáticos nuestro satélite, en primer lugar apreciarás la existencia de los mares y de las zonas elevadas y con cráteres, compáralos con tus planos y detecta en ellos los siguientes rasgos:
Mar de la Tranquilidad, Mar de la Serenidad, Mar de la Fecundidad, Mar del Nectar (nectaris), Mar de las Crisis y un poco del Mar de Frigoris y del Mare Imbrium.. No obstante no te costará mucho ver el Lacus Somnorium, pegado al Mar de la Serenidad y entre este y el Mare Frigoris.
Bien, creo que ya te habrás ubicado, habrás colocado el plano de la Luna correctamente, pero antes de proseguir:
DIBUJA LA DISTRIBUCIÓN DE MARES ANTES MENCIONADA Y AHORA OBSERVADA, TAL Y COMO LA VES:
Sigamos:
Antes de seguir es MUY IMPORTANTE SABER QUE EL TELESCOPIO PRODUCE UNA IMAGEN INVERTIDA con respecto a los prismáticos. Por eso aclaro que con los prismáticos el norte lunar está arriba y con el telescopio abajo, al igual que la derecha de los prismáticos es la izquierda del telescopio.
OBSERVACIÓN DE CRATERES Y OTROS DETALLES:
En el terminador está el cráter Alphonsus, Arquímedes, Platón, Triesnecker y hasta 52 grandes cráteres, cerca de el terminador y visibles desde el día anterior tendríamos las montañas de los Alpes y los Apeninos, los cráteres de Linneo, Hyginus, etc.
Quedan 6 días para que llegue nuestro satélite a la fase de Luna llena, por eso vemos el 55% de su superficie iluminada.
Aunque repitamos algo es de destacar el conjunto de mares que del Norte lunar hacia el Sur, son siguiendo el "terminador" o contacto entre la parte iluminada y la oscura: Mare Imbrium arriba y abajo Mare Nubium, entre ambos un pequeño mar: Mare Vaporum. Una nueva línea de mares están hacia la derecha, son el Mare Serenitatis y el Mare Tranquilitatis, terminando con el Mare Nectaris y Mare Foecunditatis, al dividirse en dos el mar de la tranquilidad. Finalmente a la derecha, está el Mare Crisium, aislado de los demás mares y encima del ecuador. Quizás se pueda ver al norte otro mar, es el Mare Frigoris que está unido al mar de la serenidad por el estrecho lago de la muerte: Lacus Mortis y por el lago de los sueños: Lacus Somniorum.
Ahora vamos a buscar los principales cráteres del área visible. Empezando por la parte inferior y en la dirección radial hacia el borde lunar, desde el mar de la Fecundidad, busca una estructura de radios que parten de un gran cráter, es el de Stevidus. Otros cráteres grandes a destacar en el área son el Petavius (abajo) y Langrenus, hacia el borde exterior del mismo mar. Algo que podríamos tratar de descubrir es una curiosa huella de la caída de un meteorito en esta zona, justo en medio de este mar y hacia arriba, hay una huella que según la luz se puede ver mejor o no, que es el cráter de W.H. Pickering, que tienen una estructura radial, resto del arrastre del meteorito mencionado.
Veamos ahora algunos cráteres alrededor del Mare Nectaris, son Fracastorius, en la parte inferior de este mar y Theophilus es otro gran cráter situado entre este mar y el de la Tranquilidad.
El mar de la Tranquilidad es muy fácil de localizar, en él veremos el crater de Plinius, situado entre este y el mar de la Serenidad. Algo importante a destacar es que fue en el sur de este mar donde se posó la nave Apolo XI el 7/20/1969.
Ascendamos (con los prismáticos) al mar de la Serenidad y a la izquierda del mismo una serie de relieves, son las montañas del Caucaso, que separa este mar del del Mare Imbrium (S.Rains) y los Apeninos más hacia el sur de este mar y que nos permiten dirigir la mirada hacia el cráter de Eratóstenes, donde acaban los Apeninos y según este de avanzada la fase lunar podríamos ver los radios del gran cráter de Copérnico.
Una última estructura que podremos descubrir, esta situada entre el Mare Frigoris y el Mare Imbrium, son el gran cráter de Aristóteles, metido en el mar anterior y el de Plato, situando entonces entre ellos el gigantesco valle de fallas de: Alpine Valley"
Ahora deberás realizar las siguientes actividades:
OBSERVACIÓN CON EL TELESCOPIO:
El profesor seleccionará un cráter o zona de la Luna, que os indicará, de ella deberás realizar un dibujo e identificar los cráteres y formaciones que te señale.
Quizás señalemos el siguiente cráter:
nº 2.- El cráter Alphonsus se observa bien en el 8º día lunar. Contiene un pico central y en su fondo se pueden apreciar con suficiente aumento, pequeños impactos y fisuras. Además contiene un macizo montañoso alargado y que brilla. Uno de los sucesos más interesantes, que puedo observar en este cráter es la aparición en el de posibles resplandores y vapores. Una de las estructuras para vigilar es un domo situado en la pared oriental del mismo, pues de él podrían salir estos vapores, que se suponen son restos de la actividad volcánica del interior lunar, activados por la atracción terrestre.
¿Has dibujado este cráter?
6.- JUPITER:
Aproximadamente situado hacia el cenit, un poco alto aparecerá Júpiter como un brillante objeto del cielo, en la constelación de Géminis, es el mayor planeta de la noche con un disco de alrededor de casi 42, ocupará un espacio relativamente grande en el ocular de mayor aumento, y aunque ello dificulta el seguimiento, permite ver sus detalles y sus cuatro lunas: Io, Calixto, Ganímedes y Europa. Júpiter presenta una magnitud de –2.5, siendo después de la Luna el objeto más brillante del cielo.
ACTIVIDAD _.- Una actividad que debes hacer es el dibujar Júpiter con sus 4 satélites, observados a través de los prismáticos.
Después observándolo con el telescopio, situaras las capas de nubes en un dibujo y si se puede observarás la mancha roja que lo caracteriza.
DIBUJOS DE JUPITER:
Dibujo de Júpiter y sus lunas Júpiter y sus nubes (al Telescopio)
SATURNO: situado en la constelación de Tauro (en el cenit entre el mismo y el W), a el le dirigiremos el telescopio en tercer lugar y mientras te corresponde observarlo, míralo con tus prismáticos y observa si forma un círculo relleno de luz y de que color aparece, o si está visible el anillo rompiendo la uniformidad de su disco (pequeñito). Esta vez a Saturno lo veremos espectacular, con los anillos desde abajo?. Tiene una magnitud de 0.1 y con un diámetro de 18.3 “, es decir algo menos de la mitad que Júpiter, pero con los anillos.
(Los demás planetas son demasiado pequeños, sus magnitudes son 5.9 para Urano, 8 la de Neptuno y 14 la de Plutón.
Pongamos a prueba el telescopio del centro, trata de distinguir la división que hay entre el anillo externo y el interno, es la división de Cassini (como la nave espacial que hacia allí ahora "vuela"). Esto es un poco más difícil pero a veces y con suerte alcanzable: ¿ves la mancha blanca de Saturno en su superficie?
DIBUJOS DE SATURNO Y SUS ANILLOS:
Con prismáticos Con el telescopio: _________ de aumento
7- OBSERVACIONES DE LA OSA MAYOR
La constelación más conocida, alberga muchos objetos de gran interés para el aficionado, ello permite profundizar el algo conocido, con las siguientes actividades.
En primer lugar buscaremos la Osa Mayor, no sólo el "Gran Carro", como la gente suele identificarlo, sino la Osa completa. El carro es el lomo (el cuadrado) de la osa y el brazo del carro es la cola de la osa. En consecuencia vamos a denominar en primer lugar las estrellas del carro, son "alfa" (Dubhe) y "beta" (Merak) las más brillantes y habitualmente usadas para encontrar la polar (el profesor las señalará), "gamma" (Phad) está situada en el extremo del carro que no tiene mango, y el brazo del carro contiene a "delta", "epsilón" (Alioth), "zeta" (Mizar y la tenue Alcor) y "eta" de Ursa Major.
ACTIVIDAD 1.- Una actividad para hacer es: dibujar de la constelación el Gran Carro, identificando las estrellas. Después deberás numerarlas por orden de brillo del 1 al 7, siendo 1 la más brillante.
Buscaremos ahora el resto de la Osa Mayor, para hacerlo guíate del dibujo que se adjunta e identifica las patas y la cabeza.
ACTIVIDAD 2.- Una actividad para hacer es: identificar de entre las estrellas de esta constelación a Mizar (zeta-Ursa Mayor), y tratar de ver la pareja (Alcor y Mizar) con los prismáticos, y después con los ojos. ¿Que tal arquero serías?
En esta constelación hay dos galaxias, que se pueden ver con unos buenos prismáticos o con un telescopio sencillo, son M-81, visible con prismáticos a partir de 12 aumentos, y M-82, visible sólo con telescopio, pero fáciles de identificar y localizar. M-81 es una preciosa galaxia espiral, situada a 7 millones de años luz, que se observa como de magnitud 7.9. M-82, es uno de los mejores ejemplos de galaxias irregulares, situada a una distancia similar a la anterior, pero de magnitud inferior: 8.8.
ACTIVIDAD 3.- Una actividad para hacer es: identificar el color de las 7 estrellas del Carro, para lo cual doy una pista, hay una roja, otra azul oscura y el resto son azules normales. La técnica es fácil, apunte a las estrellas a investigar con sus prismáticos y desenfóquelos intencionadamente, ello permitirá descubrir su color aproximado.
ESTUDIO DE LA CONSTELACION DE AURIGA
También denominada constelación de Cochero, en ella destaca la estrella más brillante (alfa-Aurigae) llamada Capella, que es una estrella amarilla muy brillante.
Auriga es una constelación que tiene forma pentagonal (aproximadamente), dibújala e indica el color de cada uno de sus componentes y numera sus estrellas de la más brillante (1) a la menos brillante.
Dibujo de Auriga
Capella, es la 6ª extrella (0,1) más brillante del cielo, es una estrella que está a 42 años luz y tiene una luminosidad superior en 150 veces a la solar. Además se sabe que es una estrella binaria, pero cuyos componentes están tan cercanos que no los podemos disntiguir con telescopios normales.
Auriga es una de las constelaciones que tienen la Vía Lactea tras de sí, por eso y si tus prismáticos tienen un mínimo de 7 aumentos, podrás vislumbrar tres cúmulos a la vez en tu ocular: M-36, M-37 y M-38 (sitúalos usando el mapa adjunto entre Iota y Theta Aurigae), pero con el telescopio podrás observar las estrellas que lo componen (al menos a M-37).(Búscalos y dibuja lo que veas, determinando si son o no cúmulos abiertos o cerrados).
En el interior de Auriga existen gran cantidad de estrellas menores, algunas de ellas se aprecian usando los prismáticos, están agrupadas en cúmulos, son M-36, M-37 y M-38. Identifica esos cúmulos y averigua si son cúmulos abiertos o cerrados; ten en cuenta que estos cúmulos no son de los primeros mencionados en la lista de Messier, por ello no son demasiado brillantes, pero búscalos, están dentro del polígono del Auriga.
Los cúmulos que hoy has observado, son cúmulos muy jóvenes, así M-36 tiene sólo 25 millones de años, y los otros dos tienen 220 (M-38) y 300 (M-37) millones de años, por lo que en ellos todavía se están formando estrellas y planetas.
Observación de una CEFEIDA: Delta Cefeo.
Como antes mencioné, ahora CEFEO está hacia el NO, a la izqda. de la Osa menor y a unos 40 º de altura sobre el horizonte. Esta constelación con forma de cuadrado, coronado por un triángulo, tiene una estrella variable fácil de identificar, está en la base del cuadrado y en dirección al Oeste (observa el dibujo que acompaña a este guión), compárala con las estrellas contiguas y numera las estrellas de esta constelación por orden de magnitud de la más brillante (1) a la menos brillante. Anota en el dibujo la magnitud de cada estrella.
Nombre: Magnitud:
Alfa:
Beta:
Gamma:
Delta:
Epsilón:
Mú:
Zeta:
Dibujo de Cefeo
Como conoces Delta-Cefeo es una estrella variable de tipo regular, que sirve como modelo para identificar las distancias cósmicas. En este caso está situada a 1.400 años luz y su variación se experimenta con un ritmo de 5 días y 8 horas, aproximadamente.
BUSQUEMOS MAS ESTRELLAS Y CUERPOS CELESTES (Si se observan).
Además de la preciosa constelación de Orión, con Rigel, Betelgeuse, y de su famosa nebulosa, en la misma dirección que están estas estrellas, se encuentra hacia el SE, Canis Major con SIRIO, una brillantísima estrella de magnitud (-1), formado a su vez por dos estrellas que forman un sistema binario (Sirio A y B).
LO QUE SIGUE ES SELECCIONABLE POR EL PROFESOR EN FUNCION DE LA VISIBILIDAD DE LAS ANTERIORES OBSERVACIONES
ESTUDIO DE LA GALAXIA ANDRÓMEDA
Situada hacia el este (NW), aproximadamente a 40 o 45º de altura sobre el horizonte, es una constelación (Andrómeda) muy amplia, en la que se encuentra situada la galaxia del mismo nombre, se puede localizar fácilmente con los prismáticos, viéndose como una nebulosidad (con aspecto de nube) con más brilllo en el centro, con el telescopio lo podrás apreciar aún mejor, incluso su forma espiral. Aplica de nuevo la técnica de mirar con paciencia (más de 3 minutos seguidos a la galaxia) o de apuntarla con el rabillo del ojo, con ello podrás apreciar (si la luz ambiental te lo permite) los brazos, el núcleo central y otras zonas muy conocidas de esta Galaxia formada por unas 400.000 millones de estrellas.
Reliza un dibujo de esta galaxia, vista bién por tus prismáticos y por el telescopio:
DIBUJO DE LA GALAXIA ANDROMEDA:
Dibujo de los prismáticos: Del telescopio:
Cancer:
Esta tenue constelación nos podrá mostrar ahora dos cúmulos de estrellas, son el pesebre M-67 y M-44 (Praesepe), este último es muy fácil de localizar, encuentra la posición central de la "equis" de Cancer y muy lígeramente hacia Geminis, pero dentro de la cruz de cancer, está. M-67 se encuentra en la base de Cancer, entre Alfa y Beta. (Búscalos y dibuja lo que veas, determinando si son o no cúmulos abiertos o cerrados). Sin embargo puede que la proximidad de Marte no te permita observar demasiados detalles.
Canis Major:
Sirio es la estrella más brillante de esta constelación, si la observas con tus prismáticos notarás el inmenso brillo de esta estrella que es la más brillante de nuestro cielo (después del Sol). Además podrás localizar el precioso cúmulo (visible incluso a simple vista si la noche es oscura) M-41 del que tratarás de distinguir sus estrellas, y que seguramente no serán muchas las que observarás, pero que con el telescopio se podrán multiplicar de forma amplia. Este cúmulo se encuentra situado a 2.400 años luz y su lejanía empequeñece sus 20 años luz de diámetro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario